Función del dinero en psicoanálisis
Inicia el jueves 17 de abril al 20 de noviembre – a partir de las 8 horas (Argentina)
Frecuencia: 3er. Jueves de cada mes. Mensual y Anual – Duración: 8 meses
- Seminario – Contenidos asincrónicos: 50 (lectura y multimedia)
- Encuentros del Seminario sincrónicos: 8 (por Zoom)
Consultas e información: seminarios@olgamater.com
Atención personalizada con Victoria: 11 7034 7350
¡Pagá como quieras!
Te ofrecemos varias opciones para tu comodidad:
• Efectivo: ¡10% OFF en el acto!
• Transferencia bancaria
• Belo, PayPal, Lemon y Mercado Pago
¡Rápido, seguro y a tu manera! Elegí la forma de pago que más te sirva y súmate.
Nuestra propuesta de trabajo
Presentación breve del seminario https://youtu.be/tjNfjulcUqI
Se encuentran los materiales multimedia y de lectura en el aula virtual a partir del horario indicado. Encuentros asincrónicos durante el seminario con encuentros programados de consulta e intercambio mensuales de manera sincrónica – virtual, en días y horarios acordados con los miembros del seminario.
La propuesta del seminario es recorrer los pilares freudianos y las formulaciones lacanianas acerca de la incidencia del «dinero» en la teoría – constitución del sujeto del inconsciente, estructuras clínicas y nodular – y en la praxis psicoanalítica.
Dirigido a estudiantes de psicología o carreras afines, graduados y quienes interesados por el psicoanálisis deseen compartir este recorrido
por la obra freudiana, desde su marco teórico – clínico del siglo XIX a la clínica actual.
Programa del seminario
1. Módulo.- Función inconsciente: dinero – sexualidad
a. Breve recorrido histórico.
b. Tiempos fundantes del psicoanálisis: del siglo XIX a principios del siglo XX
c. Correspondencia de Freud: con Fliess y sus discípulos.
d. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
2. Módulo.- El dinero en la constitución del sujeto del inconsciente.
a. Primeras formulaciones freudianas: ecuaciones simbólicas del dinero (1891 – 1905)
b. Las formaciones del inconsciente y función dinero: causalidades psíquicas (economía libidinal subjetiva) y sus manifestaciones.
c. Correspondencia de Freud acerca de los análisis del Hombre de las Ratas y el Hombre de los Lobos.
e. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
3. Módulo.- Incidencias del dinero en la praxis clínica
a. Breve recorrido de los hallazgos freudianos entre 1909 y 1914.
b. Los honorarios y su incidencia en los tratamientos analíticos
c. Los tratamientos privados, institucionales y gratuitos.
d. Correspondencia de Freud: el pago y cobro de honorarios.
f. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
4. Módulo.- Manifestaciones clínicas: neuróticas, perversas y psicóticas.
a. Avatares de la clínica: pulsión y sus destinos en las manifestaciones clínicas.
b. Aportes y formulaciones freudianas desde 1925 a 1938 y sus efectos en la praxis analítica.
c. De una clínica de: la interpretación, la representación al deseo y lo imposible.
d. Manifestaciones clínicas individuales y las «psicología de las masas»
d. Correspondencia de Freud: las profesiones imposibles y el malestar en la cultura
e. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
5. Módulo.- Las enseñanzas de Lacan: un recorrido posible
a. Economía psíquica y del mercado: fetichización del dinero.
b. Aportes más destacados de Lacan entre 1945 a sus últimas enseñanzas.
c. Aparato de la escritura, del goce y del discurso.
d. Función del analista en la dirección de las curas.
f. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
Bibliografía obligatoria
- Badou, G. (2007) Martha Freud. Una compañera irremplazable. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Argentina.
- Braunstein, N y Fuks, B. (2008) Cien años de novedad. “La moral sexual «cultural» y la nerviosidad moderna” de Sigmund Freud (1908 – 2008). Siglo XXI Editores. México.
- Braunstein, N. (2001) Por el camino de Freud. México
- Breger, Louis (2003) Freud, el genio y sus sombras. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, Argentina.
- Coria, C. (2004) El sexo oculto del dinero. Formas de la dependencia femenina. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
- Coria, C. (1998) El dinero en la pareja. Algunas desnudeces sobre el poder. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
- Derrida, J. (1991) Dar (el) tiempo. Ediciones Paidós. Barcelona. España.
- Freud, S.: Obras Completas. Amorrortu Editores. Entre otros textos: Conferencias de introducción al psicoanálisis – Volumen 15 y 16 En cada clase se mencionará de los textos, el volumen, páginas y traducción correspondiente. Se trabajaran las traducciones de Amorrortu, de Ballesteros y de reciente publicación de Juan Carlos Cosentino.
- García, G. (2003) Sobre dinero, mujeres y análisis, publicado el 31 de julio de 2003 en Página 12. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-23392-2003-07-31.html
- Gerez, Ambertín M. (2023) Las voces del superyó en la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura. 4ta. Edición. Letra Viva. Buenos Aires, Argentina.
- Kurtnitzky, H. (1978) La estructura libidinal del dinero. 2da. Edición. Siglo XXI Editores. México.
- Imbriano, A. y Colaboradores (1994) Interrogando los historiales de Freud. Ediciones Culturales Universitarias Argentinas.
- Israël, L. (1979) El goce de la histérica. Editorial Argonauta, Buenos Aires. Argentina.
- Jones, E. (1984) Vida y Obra de Sigmund Freud. Editorial Anagrama. Barcelona, España.
- Lacan, J. Seminarios y Escritos disponibles en sus versiones en francés y en castellano (versión impresa autorizada y otras versiones críticas).
- Lévi – Strauss, C. (1949) Las estructuras elementales del parentesco. Editorial Planeta, Buenos Aires. Argentina.
- Marx, C. (1983) El capital. Editores Mexicanos Unidos. México.
- Máter, O. (2002) Moneda neurótica 1 y 2. Disponible en: olgamater.com
- Máter, O. (1994) De inventos o de inventores. El sinthome de la castración del sujeto a la castración en el Otro. Disponible e: olgamater.com
- Milner, J. C. (2002) El periplo estructural. Figuras y paradigma. Editorial Amorrortu. Buenos Aires, Argentina.
- Miller, J. (2006) Efectos terapéuticos rápidos. Editorial Paidós Campo Freudiano N.º 17. Argentina.
- Miller, J (1986) Recorrido de Lacan. Ocho conferencias. Editorial Manantial, Buenos Aires. Argentina.
- Nancy, J y otros (1973) El titulo de la letra Una lectura de Lacan. Serie Crítica Analítica. Editorial Buenos Aires. Argentina.
- Rodrigué, E. (1996) Sigmund Freud. El siglo del Psicoanálisis. Volumen I y II. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, Argentina.
- Roudinesco, E. (1999) La batalla de cien años. Historia del Psicoanálisis en Francia. Volumen 1, 2 y 3. Editorial Fundamentos. Madrid, España.
- Roudinesco, E. (1994) Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A. Buenos Aires, Argentina.
- Rubistein, A. (1998-2000) Trabajo de investigación “Algunas consideraciones sobre la terminación del tratamiento de orientación psicoanalítica en instituciones públicas” Disponible en: https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/114_adultos1/material/archivos/algunas_consideraciones_sobre_la_terminacion_de_los_tratamiento.pdf
- Saussure de, F. (1980) Curso de Lingüística General. Editorial Losada S. A. Buenos Aires, Argentina.
- Vegh, I. (2024) Las intervenciones del analista. Segunda Edición. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, Argentina.
- Zafiropoulos, M. (2001) Lacan y las ciencias sociales. La declinación del padre (1938 – 1953) Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.
Se sugiere instalar el programa de las obras de Freud, Lacan y Diccionarios disponible en internet.
Se compartirán diferentes Diccionarios de consulta para un trabajo dinámico durante el seminario.
Los materiales multimedia y de lecturas se encontraran disponibles en el Aula virtual de cada seminario.
Durante los encuentros mensuales sincrónicos y virtuales se trabajarán fragmentos clínicos
Preguntas frecuentes
¿Hay un espacio de evaluación? • Se sugiere la construcción de una monografía breve original y creativa – máximo cuatro carillas A4, Arial 12, interlineado 1,5 – de una pregunta, reflexión o comentario pertinente a lo trabajado en los espacios. ¿Entregan certificados? • Se entregan certificados de asistencia y aprobación del mismo.
https://aula.olgamater.com/wp-content/uploads/2025/02/Invitacion-a-los-espacios-de-formacion-2025.-OMM.pdf Los invitamos a participar de nuestros espacios de formación, de articulación teórico - clínica, interactiva y digital, a partir de nuestro compromiso, para que el psicoanálisis prosiga haciendo lazos. ¡Los esperamos!
Currículum
- 5 Sections
- 25 Lessons
- 90 Minutes
- 1. Módulo: Función inconsciente: dinero - sexualidadNuestra propuesta es comenzar desde los inicios del psicoanálisis freudiano, en cuanto a la función dinero, articulando aspectos teórico - clínicos a partir de los historiales y fragmentos de Freud y Lacan. Función dinero, en sus tres vertientes: 1) en el psiquismo, 2) en la dirección de las curas y 3) en la cultura humana.4
- 1.1a. Breve recorrido histórico: apertura del seminario
- 1.2b. Tiempos fundantes del psicoanálisis: desde el siglo XIX a principios del siglo XX
- 1.3c. Correspondencia de Freud: con Fliess y sus discípulos
- 1.4d. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
- 2. Módulo: El dinero en la constitución del sujeto del inconsciente5
- 2.1a. Primeras formulaciones freudianas: ecuaciones simbólicas del dinero (1891 – 1905)
- 2.2b. Las formaciones del inconsciente y función dinero
- 2.3c. Causalidades psíquicas (economía libidinal subjetiva) y sus manifestaciones
- 2.4d. Correspondencia de Freud acerca de los análisis del Hombre de las Ratas y el Hombre de los Lobos
- 2.5e. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
- 3. Módulo: Incidencias del dinero en la praxis clínica5
- 3.1a. Breve recorrido de los hallazgos freudianos entre 1909 y 1914
- 3.2b. Los honorarios y su incidencia en los tratamientos analíticos.
- 3.3c. Los tratamientos privados, institucionales y gratuitos.
- 3.4d. Correspondencia de Freud: el pago y cobro de honorarios.
- 3.5e. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
- 4. Módulo: Manifestaciones clínicas: neuróticas, perversas y psicóticas6
- 4.1a. Avatares de la clínica: pulsión y sus destinos en las manifestaciones clínicas.
- 4.2b. Aportes y formulaciones freudianas desde 1925 a 1938 y sus efectos en la praxis analítica.
- 4.3c. De una clínica de: la interpretación, la representación al del deseo y lo imposible.
- 4.4d. Manifestaciones clínicas individuales y las «psicología de las masas»
- 4.5e. Correspondencia de Freud: las profesiones imposibles y el malestar en la cultura
- 4.6f. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
- 5. Módulo: Enseñanzas de Lacan: un recorrido posible5
- 5.1a. Economía psíquica y del mercado: fetichización del dinero.
- 5.2b. Aportes más destacados de Lacan entre 1945 a sus últimas enseñanzas.
- 5.3c. Aparato de la escritura, del goce y del discurso.
- 5.4d. Función del analista en la dirección de las curas.
- 5.5e. Fragmentos clínicos: Se trabajarán de manera asincrónica y sincrónica las articulaciones teórico – clínicas.
Requisitos
- 1. Recorrer los contenidos de lectura y audiovisuales que se encuentran en el Aula virtual de manera asincrónica, y que son emplazados en las fechas mencionadas de cada encuentro.
- 2. Asistir al 80 % de los encuentros sincrónicos que se realizan por Zoom
- 3. Abordar e Interrogar la clínica freudiana, a partir de sus historiales y correspondencia en la dirección de las curas en cuanto a la función dinero
- 4. Para la aprobación del seminario hacer de la función de lo escrito, en sus diversas modalidades, nudo de la producción y articulación teórico - clínica.
Caracteristicas
- 1. Estudio breve acerca de la articulación teórico - clínica de las enseñanzas freudianas y los aportes de Lacan en cuanto a la función dinero.
- 2. Intervenciones del analista y la función dinero a partir de la praxis clínica de los padres del psicoanálisis y analistas contemporáneos.
- 3. Los encuentros sincrónicos serán grabados para consulta de los miembros del seminario.
Audiencia objetivo
- 1. A partir de los historiales freudianos reflexionar sobre la articulación teórico - clínica en Freud (espacio sincrónico)
- 2. Se proporcionarán contenidos historiográficos, y teórico - clínicos freudianos de manera de posibilitar, a los miembros del seminario, contar con una lectura contextualizada de los avances del padre del psicoanálisis en cuanto a la función dinero
- 3. Intercambiar con otros miembros del seminario de manera tal de propiciar el lazo social y el discurso analítico.