Los discursos en nuestra vida contemporánea
Del discurso psicoanalítico y el discurso capitalista en la enseñanza de Lacan
Inicia el lunes 12 de mayo al 10 de noviembre de 2025 a partir de las 8 horas (Argentina)
Frecuencia: 2do. Lunes de cada mes. Mensual y Anual
Duración: 7 meses de cursada
Contenidos asincrónicos del seminario: 40
Encuentros sincrónicos del seminario: 7 (por Zoom)
Se encuentran los materiales multimedia y de lectura en el aula virtual a partir del horario indicado. Encuentros asincrónicos durante el seminario con encuentros programados de consulta e intercambio mensuales de manera sincrónica – virtual, en días y horarios acordados con los miembros del seminario.
Dirigido a: estudiantes de psicología o carreras afines, graduados y quienes interesados por el psicoanálisis deseen compartir este recorrido
por la obra freudiana, desde su marco teórico – clínico del siglo XIX a la clínica actual.
La propuesta del seminario es una lectura posible a la letra bilingüe de la Conferencia de Milán de 1972, «Du discours psychanalytique», en tanto un espacio que se propone de formación, reflexión y de debate.
Reflexionar acerca de las formulaciones de Lacan sobre los discursos, entre ellos el discurso psicoanalíticos, desde la clínica y el malestar en la
cultura actual.
Programa del seminario:
1. Módulo.- Sujeto del inconsciente: del signo al significante.
a. El signo lingüístico de Ferdinand de Saussure y la lógica significante de Lacan. El malentendido y la dit-mansion.
b. De la teoría significante a la «letra» en el inconsciente y en la dirección de las curas.
c. Articulación teórico – clínica: fragmentos clínicos que se trabajarán de manera sincrónica y asincrónica.
2. Módulo.- Goce, letra y discurso
a. Conceptos de: «goce» «letra» y «discurso» a partir de Freud y las enseñanzas de Lacan.
b. Formulaciones de Lacan acerca de los «Discursos» a partir del Seminario 16.
c. Articulación teórico – clínica: fragmentos clínicos que se trabajarán de manera sincrónica y asincrónica.
3. Módulo.- Lectura bilingüe de “Du discours psychanalytique”
a. Lógica de los discursos y sus modalidades.
b. Introducción del discurso capitalista por Lacan, y los discursos: amo, universitario, histeria y analítico.
c. Breve puntuación de una lectura bilingüe posible de la Conferencia en Milán.
d. Articulación teórico – clínica: fragmentos clínicos que se trabajarán de manera sincrónica y asincrónica.
4. Módulo.- Incidencias del discurso capitalista en las subjetividades
a. Función paterna, del Otro y la lógica de la castración en los tiempos actuales.
b. Parricidio y sus modalidades actuales: plus de goce y pulsión de muerte.
c. Cuadros clínicos actuales: patologías del acto, dificultades con la alimentación, manifestaciones suicidas, etc.
d. Articulación teórico – clínica: fragmentos clínicos que se trabajarán de manera sincrónica y asincrónica.
5. Módulo.- Incidencias del discurso capitalista en las direcciones de las curas.
a. Lógica de la castración y su rechazo: cuadros clínicos actuales.
b. Fallas tempranas en los mecanismos de represión e identificación: efectos clínicos.
c. Discurso analítico y capitalismo: invenciones de la época.
d. Manifestaciones clínicas y sociales: psicología de las masas
e. Síntesis del seminario: aportes relevantes por medio de materiales multimedia.
f. Articulación teórico – clínica: fragmentos clínicos que se trabajarán de manera sincrónica y asincrónica.
Bibliografía obligatoria
Sugerencias de contenidos multimedia:
¡Los esperamos el 12 de mayo! y comenzamos a recorrer…
los senderos y los obstáculos de los lazos sociales … los discursos
Los invitamos a participar de nuestros espacios de formación, de articulación teórico – clínica, interactiva y digital, a partir de nuestro compromiso, para que el psicoanálisis prosiga haciendo lazos.
¡Los esperamos!
Preguntas frecuentes
¿Hay un espacio de evaluación?
¿Entregan certificados?
¿Cómo me informo?
– En días y horarios hábiles dejar un mensaje de WhatsApp al 15.3172.1221 y responderemos acerca de la inscripción, cupo, programa del seminario y honorarios.
– Enviar un email a: seminarios@olgamater.com responderemos acerca de la inscripción, cupo y honorarios.
– Aclaración: La inscripción a las actividades anuales se realizará durante todo el año, disponiendo cada partícipe de los materiales bibliográficos, videos y demás herramientas multimedia que se encontrarán desbloqueadas al momento de la inscripción en nuestra Aula virtual.
– Cupos, becas y Promociones 2025
Quienes se inscriban a más de una actividad proponemos aranceles promocionales de manera tal, de hacer posible el lazo con el trabajo de formación y participar de los espacios durante el año.