Grupo de Relatos clínicos: «despertar al sujeto»
Dispositivo de trabajo analítico: grupal e individual sincrónico
- Dispositivo individual
Inicia el miércoles 5 de marzo de 2025
Se acuerda con cada profesional la modalidad (presencial o virtual), frecuencia (semanal o quincenal) día y horario.
Solicitar entrevista previa al email: seminarios@olgamater.com
- Dispositivo grupal
Inicia el viernes 14 de marzo al 28 de noviembre – 20 horas- Argentina
Frecuencia: 2dos y 4tos viernes de cada mes. Anual – Duración: 9 meses
Solicitar entrevista personalizada con Victoria por mensaje al: 11 7034 – 7350
Solicitar entrevista previa al email: seminarios@olgamater.com
¡Pagá como quieras!
Te ofrecemos varias opciones para tu comodidad:
• Efectivo: ¡10% OFF en el acto!
• Transferencia bancaria
• Belo, PayPal, Lemon y Mercado Pago
¡Rápido, seguro y a tu manera! Elegí la forma de pago que más te sirva y súmate.
Encuentros sincrónicos: 18 (por Zoom)
Contenidos asincrónicos del Grupo de trabajo: de acuerdo a lo trabajado en los espacios sincrónicos se encontrarán en el Aula virtual.
Nuestra propuesta de trabajo: es construir un espacio de intercambio ante los desafíos y/u obstáculos en la dirección de las curas ante el malestar de la cultura.
Modalidad en el cual se comparte, de manera ficcionada, un fragmento clínico – aproximadamente durante 30 minutos – para a posteriori abrir un espacio, que se construye, encuentra tras encuentro, – entre el relato clínico de vez por vez y quienes participan – de reflexiones, dudas, y experiencias de nuestra praxis.
Dirigido a quienes se interroguen por la clínica, ante los desafíos de nuestra época.
El espacio de «Relatos clínicos» y su construcción, prosigue los lineamientos freudianos y lacanianos:
1. El espacio en el cual se comparte un fragmento clínico – con la modalidad del expositor que elija para su presentación – con otros
colegas;
2. La exposición del relato clínico, por parte del colega es aproximadamente de 40 minutos;
3. Un espacio de intercambio acerca del relato: transferencia y dirección de la cura, inconsciente y diagnóstico diferencial, manifestaciones sintomáticas y formaciones del inconsciente, constitución del sujeto y sus articulaciones lógicas en cuanto a: castración, deseo y goce, aproximadamente por 30 minutos;
4. Dada la recepción de quienes interrogados por la praxis analítica, se trabajará además en pequeños grupos de trabajo, de acuerdo a los días y horarios acordados;
5. Para finalizar, compartir articulaciones bibliográficas teórico – clínicas de los maestros del psicoanálisis, posfreudianos y psicoanalistas contemporáneos.
¿Hay un espacio de evaluación?
Se sugiere la construcción de una monografía breve original y creativa – máximo cuatro carillas A4, Arial 12, interlineado 1,5 – de una pregunta, reflexión o comentario pertinente a lo trabajado en los espacios.
¿Entregan certificados?
Se entregan certificados de asistencia y aprobación del mismo.
¿Cómo me informo?
En días y horarios hábiles dejar un mensaje de WhatsApp al 11 7034 7350 y responderemos acerca de la inscripción, cupo y honorarios mensuales y anuales.
Enviar un email a: seminarios@olgamater.com responderemos acerca de la inscripción, cupo y honorarios.
Los invitamos a participar de nuestros espacios de formación, de articulación teórico – clínica, interactiva y digital, a partir de nuestro compromiso, para que el psicoanálisis prosiga haciendo lazos. ¡Los esperamos!
Se sugieren los siguientes materiales multimedia:
http://Relatos-clinicos.-Modalidad-de-trabajo-en-pdf.pdf
Conferencia: La Supervisión Clínica: del auxilio ajeno a la autorización en la Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud: Expositora: Cecilia Lauriña: https://youtu.be/M11YliVkH6I?si=OgquarjGHj417MhR
Conferencia: Problemas actuales del Psicoanálisis: nuevas formas de la sexualidad. Dra. Silvia Bleichmar Coordinan: Lic. Raquel Usandivaras – Lic. Gabriela del Río. Congreso Internacional de Psicoanálisis y Ciencias Sociales 6 y 7 de octubre San Miguel de Tucumán Organizado por: Fundación Psicoanalítica Sigmund Freud – Instituto Clínico Jacques Lacan Administración y edición: Psic. Facundo Iñiguez https://youtu.be/t3NMOsnfqD4?si=RW81NPa_x5_UC_cf
Currículum
- 2 Sections
- 6 Lessons
- 90 Minutes
- 1. Relatos clínicos: AperturaEl espacio prosigue los lienamientos freudianos y lacanianos, de uno de los pilares del psicoanálisis: supervisión, análisis de control, etc. significantes que han sido utilizados por los maestros, aquí proponemos: Relatos clínicos2
- 2. Relatos Clínicos: PresentacionesEn cada encuentro se presenta un relato y clínico - ficcionado y se trabajará sobre el material que el colega comparta en el primer tiempo del espacio. Se subrayan aspectos clínicos del relato, y se irá investigando relato a relato sobre sus aristas en la dirección de la cura y el malestar de la cultura.4
Requisitos
- 1. Interrogarse acerca de la clínica junto a otros, compartiendo obstáculos e intervenciones en la dirección de las curas.
- 2. Asistir al 80 % de los encuentros sincrónicos que se realizan por Zoom los primeros y terceros viernes de cada mes: abril - noviembre
- 3. Producir para la aprobación del seminario: contenido de lectura o multimedia breve y creativo acerca de un interrogante, comentario o reflexión del seminario.
- 4. No serán grabados los encuentros dada la confidencialidad de los relatos clínicos.
Caracteristicas
- 1. Espacio en construcción de vez en vez, en transferencia con el discurso analítico.
- 2. Estudio lógico acerca de la articulación teórico - clínica en la dirección de las curas.
- 3. Estimular la participación de quienes diregen sus curas y de los estudiantes para que el discurso analítico prosiga haciendo lazos éticamente.
Audiencia objetivo
- 1. Se proporcionarán contenidos historiográficos, y teórico - clínicos freudianos y lacanianos, para posibilitar, a los miembros del seminario, contar con una lectura contextualizada de los avances en cuanto a los discursos.
- 2. Favorecer la lectura de psicoanalistas contemporáneos y sus fundamentaciones
- 3. Compartir relatos clínicos, siguiendo a Freud y Lacan como pilares del psicoanálisis, entre otros.